Tal vez tenga razón.
lunes, 15 de noviembre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Historia o farsa
LA MUERTE DE CUAUHTÉMOC: Martes 28 de febrero de 1525 fue ahorcado en un pueblo que se localiza al norte del estado de Chiapas, cuando menos esa fue la versión oficial durante mucho tiempo. Se dice que fue en la Provincia de Acala en donde ocurre este hecho que ahora me llama la atención y me pone a pensar dado que no conozco hasta donde abarcaba esta provincia. Alguna vez pensé que había Cortés llegado a Tapilula cuyo nombre en Nahuatl significa "Lugar de los ahorcados", los zoques no practiban esta costumbre y este pueblo está en el triángulo que forman los hoy estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas.
Fue en 1949 cuando el diario Universal de la capital del país, que da a conocer la noticia que: "A las 16:20 horas, casi tres horas después de que el albañil Abel Rodríguez perforó con su pico la tumba secreta durante más de cuatro siglos del emperador Cuauhtémoc, la señorita Eulalia Guzmán hizo ante centenares de personas que abarrotaban el templo y la plaza de este lugar, el anuncio definitivo de que la cajita hallada bajo el desaparecido altar mayor de la iglesia parroquial contiene efectivamente los restos del último rey de Tenochtitlán, acontecimiento histórico que motivó se desbordara el júbilo popular".
A esa misma hora, desde Chilpancingo, el gobernador del estado dio orden de que se echaran a vuelo las campanas de todos los templos de Guerrero y decretó tres días de fiesta por el importantísimo hallazgo histórico. ¡¡LOS RESTOS DE CUAUHTÉMOC HABÍAN APARECIDO EN IXCATEOPAN!
Porque dieron crédito nuestras autoridades a lo que dijo la maestra Guzmán? ¿Sólo por ella dijo?
Ahora que aparecieron los restos de don José María Morelos, en el Ángel de la Independencia en base a estudios de toda confianza ¿porque no hacer lo mismo que los restos que fueron encontrados en Ixcateopan, Gro.? Así sabríamos la verdad de una buena vez.
Por los comentarios que me pueda obsequiar al respecto, mi gratitud.
Fue en 1949 cuando el diario Universal de la capital del país, que da a conocer la noticia que: "A las 16:20 horas, casi tres horas después de que el albañil Abel Rodríguez perforó con su pico la tumba secreta durante más de cuatro siglos del emperador Cuauhtémoc, la señorita Eulalia Guzmán hizo ante centenares de personas que abarrotaban el templo y la plaza de este lugar, el anuncio definitivo de que la cajita hallada bajo el desaparecido altar mayor de la iglesia parroquial contiene efectivamente los restos del último rey de Tenochtitlán, acontecimiento histórico que motivó se desbordara el júbilo popular".
A esa misma hora, desde Chilpancingo, el gobernador del estado dio orden de que se echaran a vuelo las campanas de todos los templos de Guerrero y decretó tres días de fiesta por el importantísimo hallazgo histórico. ¡¡LOS RESTOS DE CUAUHTÉMOC HABÍAN APARECIDO EN IXCATEOPAN!
Porque dieron crédito nuestras autoridades a lo que dijo la maestra Guzmán? ¿Sólo por ella dijo?
Ahora que aparecieron los restos de don José María Morelos, en el Ángel de la Independencia en base a estudios de toda confianza ¿porque no hacer lo mismo que los restos que fueron encontrados en Ixcateopan, Gro.? Así sabríamos la verdad de una buena vez.
Por los comentarios que me pueda obsequiar al respecto, mi gratitud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)